viernes, 22 de febrero de 2019

Elciego - Alava

El día 3 de marzo finaliza el plazo de presentación de fotografías del "1º Concurso de Fotografía FoToElciego 2019" , con el tema "Elciego y su Entorno" , válido tanto para imágenes urbanas como de su entorno y zonas colindantes como margen derecha del Rio Ebro, desde Torremontalbo hasta Cenicero. 

Pues allí me dirigí el pasado día 17 de febrero para capturar aquellas imágenes del lugar que me parecían más interesantes. También el día 18 un paseo hasta Torremontalbo me detuvo en el puente Montalvo del Ferrocarril donde el 27 de junio 1903 descarriló el tren correo que hacía el recorrido Bilbao-Zaragoza, causando 44 muertos y 80 heridos, que fueron auxiliados en primera instancia por gente de las poblaciones de Torremontalbo y Cenicero. 

Otro puente con historia es el situado sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero. Destruido varias veces por crecidas del rio y otras por la mano del hombre.

Elciego, Alava
Fotografía que se presentó al concurso con el título: "Arquerías"    
  
Segunda fotografía presentada al concurso: "Aromas y Sabores"
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Elciego - Alava
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Plaza Mayor. Al fondo Ermita de Nuestra Señora Virgen de la Plaza
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Reflejo Parroquia San Andrés Apostol
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Parroquia de San Andrés Apostol
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo


Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo

Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo


Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Calle Barco
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Hotel Marqués de Riscal
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Hotel Marqués de Riscal
Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo
Puente Ferrocarril Montalvo

Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo

Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo

Elciego, Alava, Hotel Marques Riscal, Puente Montalvo

Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero
Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero

Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero
Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero

Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero
Puente sobre el Rio Ebro entre Elciego y Cenicero
Viñedos en Elciego (Alava). Al fondo la población de Cenicero (La Rioja)

Viñedos junto al Rio Ebro en Elciego (Alava)


lunes, 11 de febrero de 2019

Laguardia - Alava. Balsa del Prao de la Paul

Según reza en el letrero del acceso a la Balsa del Prao de la Paúl, ésta es de origen artificial, fruto de un represamiento. Es el único de los cuatro humedales que se encuentra inundado de forma permanente, lo cual permite albergar un alto número de especies de gran interés.

Los humedales de Carralogroño, Musco y Carravalseca son lagunas naturales endorreicas (que no tienen un desagüe hacia un arroyo); su volumen de agua depende de las lluvias, por lo que buena parte del año permanecen secas. En esos periodos de sequía podemos observar una capa de color blanco en su superficie; es la prueba de la alta concentración de sal de sus aguas.

La Balsa del Prao de la Paúl, de la que aquí se aportan unas fotografías, se encuentra en la zona meridional de Alava, al sur de Sierra Toloño  y a escasos metros de la villa de Laguardia, rodeados de viñedos y campos de cereal.

Un camino en perfecto estado y sin ninguna dificultad permite bordear a pie todo el embalse. El recorrido puede realizarse en una hora aproximadamente con un paso relajado. En la parte más cercana a Laguardia  a la que se puede acceder con vehículos, se encuentra una zona con mesas para reponer fuerzas.

En el recorrido encontrarás un par de miradores para observar desde lo alto toda la Balsa.  Igualmente se encuentra una caseta de madera que sirve de observatorio de aves, preparada para los expertos fotógrafos que deberán llevar un buen objetivo si quieren "cazar" alguna  pieza.


Balsa del Prado de la Paul. Laguardia
Balsa del Prado de la Paul. Laguardia

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl
Vista de Laguardia desde la Balsa del Prado de la Paúl

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl
Panorámica de la Balsa del Prao de la Paul

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl


Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl
Caseta Observatorio de Aves

Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl


Laguardia, Alava, Balsa del Prao de la Paúl

jueves, 24 de enero de 2019

Dias de frio y lluvia


Estos días frios y de lluvia, entre otras posibilidades puedes quedarte en casa "mirando" la televisión, seguir leyendo tu libro favorito, o coger la cámara y practicar. Elegí esto último y después leer un libro tranquilamente en el sofa de casa. Crecida Rio Ebro Enero 2019.

Cuando: Unos días cualquiera de invierno.
Cámara: Nikon D7000

Crecida Rio Ebro dia 25 Enero 2019


Crecida Rio Ebro dia 25 Enero 2019












viernes, 11 de enero de 2019

Convento Franciscano San Antonio - Ermita Ntra.Sra. de Villavieja. Nalda (La Rioja)


Un día frio en el que pensaba que iba a estar muy nublado, pero me he encontrado con un saludo del sol durante toda la sesión fotográfica.  El exconvento se encuentra en un lamentable estado, ruinoso y con posibilidad de que se siga cayendo a pedazos. Una pena. El panteón de planta octogonal se encuentra en aceptable estado. El resto de lo que queda no se como sigue en pie. La sesión la realicé el día 10 de enero con un objetivo Nikon 18-105.

A la entrada del convento, un cartel cita textualmente:

"Comarca del Valle del Iregua
NALDA
Exconvento Franciscano de San Antonio

Actualmente se encuentra en estado de ruina, fue un edificio construido en la primera mitad del siglo XVII. En el año 1611 se colocaría la primera piedra, y en 1617, sería entregado a la orden.

Su iglesia edificada en sillería y mampostería, constaba de una nave de tres tramos, con cabecera rectangular. Estaba cubierta con bóveda de lunetos, excepto el crucero que remataba con cúpula. Ante la cabecera se encontraba el panteón de planta octogonal de los Ramírez de Arellano, condes de Aguilar. El claustro estaba al lado sur de la nave, formado por tres arquerías de medio punto por cada lado, y una segunda planta con vanos adintelados."

La construcción del Convento fue impulsada por D. Felipe Ramírez de Arellano y Zúñiga, VII conde de Aguilar y X señor de Cameros.

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)
Panteón de Planta octogonal (Sur), con piedras talladas.

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)
Panteón Planta Octogonal (Norte)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)
Otra zona con panteones de ladrillo revocado de yeso

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)


Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)

Exconvento Franciscano San Antonio - Nalda (La Rioja)


A escasos metros y en un montículo, se encuentra también la Ermita de Nuestra Señora de Villavieja. Su letrero informativo cita textualmente:

"Comarca del Valle del Iregua
NALDA
Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja

Edificada en mampostería y ladrillo en el siglo XVII, y posteriormente reformada, consta de una nave con cabecera cuadrangular. Está cubierta con cielo raso, excepto la cabecera que se remata con una cúpula con linterna sobre arcos de medio punto. La sacristía se encuentra adosada a la cabecera, cubierta con dos tramos de bóvedas de lunetos realizadas en el año 1689. La ermita posee dos accesos, el que se abre al sur con un arco de medio punto, y otro adintelado a los pies, por el que pasa a la casa del santero y cofradía.
La romería se celebra el sábado más cercano al 8 de Septiembre. En ella los asistentes comparten comida y música, acabando la tarde con una batalla de agua".

* Algunas fotografías de la Ermita fueron obtenidas en marzo de 2018

Nalda - La Rioja
Panorámica de Nalda desde la Ermita Ntra. Sra. de Villavieja


Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)

Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)

Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)

Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)

Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)

Ermita de Ntra. Sra. de Villavieja - Nalda (La Rioja)